El zapote es una fruta de forma esférica y alargada, cuya textura dura es de color marrón o verde rojiza. En su interior tiene una pulpa muy aromática y de sabor dulce.
En el ámbito alimenticio se utiliza en la preparación de aguas frescas, licuados, helados, gelatinas y dulces; y en el curativo para combatir la hipertensión arterial, diarrea, diabetes, insomnio, infecciones de garganta e inflamaciones en general.
Propiedades:
Mejora los procesos digestivos
Fuente de vitamina A, calcio y minerales
Previene la anemia y cuida del sistema nervioso central
Estimula el sistema inmunológico
Es antiséptico
Embellece el cabello y la piel
Mejora la hipertensión
Calma el dolor causado por picadura de alacrán y otros padecimientos
Combate la escabiosis
Mejora el insomnio y la ansiedad
Tabla con el valor nutricional del zapote
El valor nutritivo de la fruta de zapote en 100 gramos, incluye los siguientes nutrientes, según ecoagricultor.com
Calorías kcal 83
Proteína gramo 0.44
Total, de lípidos (grasa) gramo 1.10
Hidratos de carbono, por diferencia gramo 19.96
Fibra, dieta total gramo 5.3
Calcio, Ca mg 21
Hierro, Fe mg 0.80
Magnesio, Mg mg 12
Fósforo, P mg 12
Potasio, K mg 193
Sodio, Na mg 12
Zinc, Zn mg 0.10
Vitamina C, ácido ascórbico total mg 14.7
Riboflavina mg 0.020
Niacina mg 0.200
Vitamina B-6 mg 0.037
Folato, DFE μg 14
Vitamina A, IU IU 60
Ácidos grasos, saturados totales gramo 0.194
Ácidos grasos, trans total gramo 0.00
Colesterol mg 0
Cómo disfrutarlo
Zapote
Zapote
Batida de zapote
Ingredientes
1 taza Zapote Pelado y picado
1 unidad Leche Evaporada
1/4 Taza Azúcar
1 1/2 Taza Hielo Picadito
Licúa todos los ingredientes y sirve de inmediato.
Dulce de zapote
5 zapotes
2 tazas de azúcar morena
2 rajas de canela
clavo de olor
3 pimientas gordas
Preparación:
Pon a hervir 2 tazas de agua junto con la canela, pimientas y el clavo de olor en una olla de teflón.
Cuando haya hervido, déjala enfriar y cuela el agua. Luego licúala junto con la carne de los zapotes para lograr una mezcla uniforme.
Aparte, en la misma olla donde herviste la canela, pon 2 tazas de agua a hervir junto con el azúcar morena hasta que logres una miel dorada.
Posteriormente, viértele la mezcla del zapote licuado y con una cuchara de madera mueve la mezcla hasta que se espese.
Mousse de zapote
2 kg. de zapotes frescos
1 lt. de crema de leche
4 claras de huevo
2 sobres de gelatina sin sabor
1/2 lb. de azúcar
Preparación:
Batir la crema de leche con el azúcar y la pulpa del zapote.
Llevar las claras a punto nieve y disolver la gelatina en media taza de agua tibia.
Mezclar la crema junto con las claras a nieve y la gelatina hasta integrar bien todos los ingredientes.
Colocar en un molde y llevar a la heladera hasta que la mousse esté bien firme y fría.
Zapote
De dónde viene
Es una especie arbórea de la familia de las sapotáceas. Mamey, palabra que proviene del lenguaje “taíno” pueblo precolombino de las Antillas y es una transformación de la palabra “mami.
Algunas especies, aunque no todas, provienen de la familia botánica de las zapotáceas.: Zapotes (zapotáceas), Chicozapote o zapotilla, Zapote amarillo, Mamey, Zapote verde, Zapotes (no zapotáceas), Zapote blanco, Zapote, Persimonio, Otros zapotes: Zapote amarillo, Zapote sudamericano.
El árbol de mamey es ornamental, perenne que puede alcanzar una altura de hasta 40 metros y un diámetro a la altura del pecho de más de 1 m. Los frutos son bayas de hasta 20 cm de largo, ovoides, de color moreno rojizos y textura áspera.
El mesocarpio es dulce, carnoso, de color naranja a rojizo, con pequeñas cantidades de látex cuando está inmaduro. Generalmente contiene una semilla de hasta 10 cm de largo, elipsoide, y color negro a morena oscura.