Santo Domingo.- El destacado artista mexicano Armando Manzanero, murió este lunes por COVID-19 a los 85 años de edad, a pesar de que había tenido una respuesta favorable y se preveía que los médicos se preparaban para extubar al cantautor próximamente, según medio internacional.
El pasado viernes 11 de diciembre, Manzanero asistió a la inauguración de un museo en su honor en Yucatán sin mostrar sintomatología.
En ese orden, el martes 15 comenzó a trabajar en una grabación y presentó tos y decremento en la oxigenación a causa de COVID-19, por lo cual luego requirió de un concentrador de oxígeno.
Asimismo, el compositor de “Esta Tarde Vi Llover” estaba internado desde el 17 de diciembre en un hospital de Interlomas luego de haber dado positivo al virus.
Durante su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la pérdida del cantautor.
“Lamento mucho su fallecimiento, además un gran compositor. También representante de autores y compositores, le enviamos a sus familiares, amigos, artistas, a todos los cantautores nuestro pésame. Nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico”, dijo el mandatario mexicano.
Tras informar el deceso, el presidente dio por concluida su conferencia de prensa y en pantalla se proyectó la canción “Adoro”.
Por otro lado, de acuerdo con informaciones de otros medios el cantautor mexicano Armando Manzanero falleció a causa de un paro cardíaco.
Aunque el domingo 27 de diciembre se reportó que sus pulmones ya estaban bien, sus riñones tuvieron complicaciones, lo que lo mantuvo internado.
“Es algo muy triste, don Armando Manzanero, un gran compositor, de lo mejor del país, además un hombre sensible también en lo social. Lamento mucho su fallecimiento”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su habitual conferencia matinal.
Armando Manzanero ha sido uno de los grandes artistas de América Latina, un gran romántico que ha enamorado con sus letras y canciones.
En su carrera mueve emociones con canciones como Somos novios o Contigo aprendí. El famoso compositor mexicano nació en Mérida, Yucatán en 1935 y a la fecha es el creador de más de 400 canciones, 30 álbumes, conciertos o duetos, que ha sido versionado incontables veces en diversos idiomas.
El artista fue hospitalizado el pasado 17 de diciembre después des sufrir posibles complicaciones derivadas de su infección de covid-19.
El domingo 22 de diciembre su hija María Elena Manzanero comentó al programa Ventaneando que su papá se estaba recuperando de covid-19 y aunque sus marcadores estaban mejorando seguía hospitalizado. El artista expresó que quería ir a vacacionar a la playa.
Manzanero estudió música en la Escuela de Bellas Artes de Mérida y completó su formación en la Ciudad de México. A los 15 años compuso su primera canción y a los 21 empezó a trabajar como director musical de la compañía discográfica CBS, en México.
En 1967 que grabó su primer disco de larga duración, el cual nombró, precisamente, Mi primera grabación. Ya desde aquel momento su particular timbre de voz y su estilo sentimental de interpretación le ganaron un lugar en el gusto del público.
Por supuesto que no fue fácil, ya que como pianista se ganó la vida en emisoras, bares y como acompañante de cantantes de moda en la década 1960.
Algunas de sus canciones emblemáticas fueron interpretadas primero por otros, aunque fue Rubén Fuentes, director de la RCA mexicana, quien lo convenció de que él mismo interpretara, acompañado de orquesta, sus propias composiciones. Lo demás son letras inolvidables: Esta tarde vi llover, Cuando estoy contigo, No o Aquel señor, que han tenido gran éxito en la voz de su autor, así como en múltiples versiones.
Han pasado cinco décadas desde aquel primer lanzamiento y, a pesar de las idas y venidas de estrellas de la música romántica, el apellido Manzanero sigue siendo sinónimo de emoción intensa, romance hecho poesía, poesía hecha canción.
En entrevistas aseguró que le motiva crear composiciones que le cantan al amor, porque es algo que nunca muere, que supera modas musicales y ritmos. “Hablar de amor no va con el reguetón”, declaró en una ocasión.
Por otra parte, cuando en 2012, en una entrevista para el diario ABC de España le mencionaron el tema de su edad en contraste con su gran actividad y energía, él lo atribuyó a su origen: “Porque yo soy un maya, no lo olvide. Y los mayas por tradición tenemos una energía muy superior debido a que dormimos menos y al dormir menos tenemos que buscar qué hacer, si no uno se vuelve loco”.